Powered By Blogger

viernes, 30 de abril de 2010

Materiales para mi Restaurante


La espuma de aluminio estabilizada (aluminio celular) se obtiene de la solidificación del metal líquido al que se le ha inducido la producción de burbujas de gas.
Alusion translucent, paneles traslúcidos que permiten el paso de la luz, este tipo de material, lo usaré debajo de mi falso techo y colocaré una iluminación a base de leds de color natural para generar un efecto de estrellas, las noches de Barranco.

Las lámparas suspendidas Jazz vienen en 3 colores, se ven en la imagen, por su forma de colocación irán en los espacios que dejaré en mi falso techo, estas servirán para iluminar el área de la mesa, iluminación directa.

Pérgola o también conocido como vigas de madera, generan un efecto de sol y sombra que causan una agradable sensación para la vista de las personas.
Esta imagen no corresponde a mi diseño, pero es para tener una idea, ya que la he modificado para poder colocarlo en una pequeña terraza en la parte frontal del restaurante.


El nombre de este simpático mueble es Park avenue coffe table, como dice su nombre, esta mesa es para tomarse un café, pero he modificado el diseño para poder utilizarlo en la terraza frontal del restaurante, elevando en nivel de los soportes y así personalizarlo para usuarios que deseen estar al aire libre.




viernes, 23 de abril de 2010

¿Quién es Pancho Fierro?


Francisco Fierro nació en 1808, tenia rasgos mulatos, es decir, como muchos hombres notables de su época, sangre morena. Los recursos económicos que tenía eran humildes y no se sabe mucho de su niñez y juventud.
Se habla mucho del "Talento intuitivo" que poseía, esto alcanzó una gran notoriedad que duró gran parte del siglo y es imposible prescindir de él cuando se habla del costumbrismo limeño.


La capacidad artística de nuestro acuarelista tuvo diversas manifestaciones, tales como la reproducción de escudos heráldicos, de los cuales existe toda una sede de los emblemas de las principales ciudades del Perú; los carteles de toros que anuncian las diferentes temporadas anuales, los letreros comerciales y la pintura decorativa de muros exteriores, a la manera de murales, bastante comunes en el siglo, lamentablemente, el efecto del tiempo y la modernización han conspirado contra su conservación. Y, principalmente sus acuarelas, técnica que manejó con admirable destreza y por la cual Lima ha quedado retratada en sus escenas más típicas.

En la presentación de sus personajes y escenas se advierte por lo general, el predominio de los primeros planos, sin figuras secundadas que puedan distraer la atención. El número de acuarelas dejado por Pancho Fierro es bastante alto, se habla de 1.200 piezas, las cuales no se han conservado en una sola colección, sino que se han dispersado por diversos países.



IMPORTANCIA DE LA OBRA DE PANCHO FIERRO:

Pancho Fierro fue un artista que se identificó plenamente con la ciudad y con su tiempo. Corresponde a la primera generación que al llegar a la adolescencia presencia el surgimiento del Estado peruano, es decir, vive los primeros aires de libertad y esta circunstancia es posible que haya influido en la libertad de su pintura. Consciente o inconscientemente, capta las características esenciales de la ciudad en su obra.





jueves, 15 de abril de 2010

Feria internacional del mueble Milán 2010

Salón internacional del mueble de Milán, una de las citas más importantes de Europa de la industria del mueble y accesorios de mobiliario, con todas las novedades en diseño y fabricación, se celebrará los días 14 al 19 de abril de 2010

El Salón internacional del Mueble de Milán 2010- Salone Internazionale del Mobile y la Exposición Internacional de Muebles Accesorios vitrinas de todo, desde piezas de una sola vez a la coordinación diaria suites y artículos para el hogar. El acento es el de materiales, tecnologías y estilos, que van desde el clásico de la ultra-modern. La feria ha adquirido un nuevo e importante sector de la ropa de cama, con una amplia gama de propuestas innovadoras.

Una buena ocasión para ver lo último en diseño de todo tipo de muebles. Salón Internacional del Mueble de Milán es un evento que reúne lo mejor del diseño contemporáneo. La modernidad y la historia se mezclan en perfecta armonía.

Milán es una ciudad antigua con un alma moderna y esto se retrata en la feria.

El salón en su última edición contó con la participación de 2.450 firmas, abarcó un área de 230.000 metros cuadrados y reunió, en diferentes pabellones, las nuevas propuestas y tendencias del diseño. Junto al International FurnitureExhibition, se desarrolló la Eurococina, el nuevo Salone Ufficio, el International Bathroom Furniture Exhibition, el International Furnishing Accessories Exhibition y el Salone Satellite.

El tiempo, "La cuarta dimensión arquitectónica"

La CUARTA DIMENSIÓN es la dimensión física en que el tiempo es añadido a la tercera dimensión del espacio.

- Albert Einstein


La CUARTA DIMENSIÓN es la dimensión espiritual. Es una realidad mayor que el plano tridimensional en el que vivimos; el plano espiritual que contiene y envuelve las tres dimensiones de la realidad física, el plano existencial donde mora el Espíritu Santo.

- Dr. David Yonggi Cho


La CUARTA DIMENSIÓN es la dimensión espiritual que sojuzga y transforma la dimensión física y material.

- Ariel Kim



Para la arquitectura "La cuarta dimensión", podría explicarse como la variación de las cosas a lo largo del tiempo, en como afecta el paso del tiempo a los materiales, en como se perciben las cosas en diferentes lugares.


Peter Zumthor

"La construcción es el arte de configurar un todo con sentido a partir de muchas particularidades. Los edificios son testimonios de la capacidad humana de construir cosas concretas. El núcleo propio de toda tarea arquitectónica reside, para mí, en el acto de construir. Es aquí, cuando los materiales concretos se ensamblan y se levantan, donde la arquitectura pensada se convierte en parte del mundo real"

"La fuerza de un buen proyecto reside en nosotros mismos y en nuestra capacidad de percibir el mundo con sentimiento y razón. Un buen proyecto arquitectónico es sensorial. Un buen proyecto arquitectónico es racional”

Peter Zumthor se formó como ebanista antes de pasar a la arquitectura, estudió en Suiza y New York. La esencia de su arquitectura esta en la experiencia de la textura, el juego de la luz, la celebración de la manualidad y la kinestesia de los espacios, ha sido el galardonado con el Premio Pritzker de Arquitectura 2009. Es el máximo reconocimiento en el mundo de la arquitectura.

Su trabajo más famoso está en Vals, Suiza. Se trata de unos baños termales. El jurado ha destacado esta obra, considerada por la crítica como su "obra maestra", además de mencionar la Capilla de San Nikolaus von der Flüe cerca de Colonia, Alemania y el museo Kolumba en Colonia.



Zumthor ha explicado: "Ser galardonado con el Premio Pritzker es un reconocimiento maravilloso del trabajo arquitectónico que hemos hecho en los últimos 20 años. Que un trabajo tan pequeño como el nuestro sea reconocido en el mundo profesional nos hace sentir orgullosos y debería dar mucha esperanza a los jóvenes profesionales, ya que si buscan la calidad en su trabajo se harán visibles sin ningún tipo de promoción especial".



miércoles, 14 de abril de 2010

Nombre del Hotel

Después de decidir mi Toma de Partido, decidí buscar información acerca de personajes, música, frases, todas estas criollas, para poder elegir un buen nombre para mi hotel y revisando una página, encontré información de un personaje, quien revolucionó la música criolla dándole otra dimensión y forjando una escuela que hasta el día de hoy es seguida por los cultores de la música criolla en el Perú.

La música criolla tiene un antes y un después. Ese límite o diferencia lo impulso Felipe Pinglo Alva, un modesto pero gran autor y compositor, dejó su obra para que sea interpretada, seguida e imitada por otras grandes figuras que ha tenido nuestro criollismo.


El 13 de Mayo de 1936 falleció este gran personaje y es conocido hasta la actualidad como "El bardo inmortal", sobrenombre que utilizaré como nombre del hotel, haciendo un tributo a este maestro criollo.

Significado:

Bardo: Poeta heroico o lírico de cualquier época o país.
Inmortal: Que no tiene fin, no puede morir.
Lírico: Es el género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto a un objeto de inspiración.

Todos estos significados me dan a entender que Felipe Pinglo Alva "El bardo inmortal", es un héroe al expresar sus sentimientos y emociones en la música criolla y que gracias a él este género no puede morir hasta la actualidad.

martes, 13 de abril de 2010

Toma de Partido

En el post anterior escribí acerca de Barranco, coloqué algunas imágenes donde se podía apreciar que este distrito es un lugar tradicional y criollo, su gente es muy afable y se siente la armonía al caminar por las calles de este lugar.

Nuestra cultura esta llena de encantos y tradiciones, muchas veces olvidadas, pero el partido que voy a tomar se encargará de difundirla y de esta manera contribuir con el desarrollo de nuestro Perú.

Todo esto, lo criollo, tradicional y la amabilidad de su gente, hace que recuerde un lugar que después de visitarlo, no lo olvidas jamás.

Las peñas, tienen como intención principal promover la música criolla, sus danzas, su comida y sus tradiciones al público que las visita.





La música criolla es parte esencial de nuestro Perú y las peñas tienen la intención de difundirlas al mundo a través de nuestra patria.





Este es un claro ejemplo de una Peña Criolla, que cuenta con un escenario con música en vivo y un área donde las personas pueden disfrutar de un espectáculo único y si el espacio es de grandes dimensiones, interactuar con los artistas que se presentan.


El Hotel boutique que diseñare en la casa Rosell-Rios tiene a la Peña Criolla como un área exclusiva del hotel donde las personas disfrutaran de un show diferente al resto y así poder ofrecer un excelente espectáculo que los turistas no olvidaran.

Descripción de Barranco

BARRANCO

Etimológicamente Barranco proviene del termino griego “precipicio” que en su primera acepción significa despeñadero, en su segunda acepción significa quiebra profunda producida en la tierra por las corrientes de agua o por otras causas.

Según el diccionario Larousse significa quiebra profunda que hacen las aguas y también talud u orilla de un precipicio, despeñadero, siendo el de mayor semejanza el último significado.

La biblioteca Municipal

Construida a inicios de siglo y considerada por el Instituto Nacional de Cultura como monumento histórico de valor excepcional.


El malecón pasos

Es muy hermoso en donde pueden disfrutar de una placentera caminata y pueden disfrutar de las puestas de sol. Desde acá se puede divisar hermosas casonas que fueron en años pasado residencia de ilustres pobladores barranquinos.


Pasaje Abregú

Este bello pasaje se ubica en la parte alta del Templo de la Ermita, con apenas dos callejuelas en cuyo final se encuentra ubicada la casa de Abraham Valdelomar quien vino a radicar en Barranco por el año 1918, al borde de los acantilados del funicular.


Parque Chabuca Granda

A unos metros de la plaza Parra del Riego sobre las escalinatas de la Ermita y los jardines, Barranco colocó un pequeño monumento en agradecimiento a la famosa compositora Chabuca Granda que tanto amó a la ciudad de Barranco.

Bajada a los baños

Esta tradicional arteria nace en la Av. Grau. Allí comienza su serpenteante y caprichosa topografía resguardada en sus orillas por años, por el lado izquierdo parece dirigirse en línea recta al mar.
La bajada Oroya con sus centenares de escaleras junto a la cruz del camino es parte singular del camino.














He realizado este breve post para conocer un poco mas de Barranco y así poder realizar el diseño de mi Hotel Boutique basándome en las características de este distrito y no descordinar del mismo.
Puedo encontrar en estas descripciones algo de información para ayudarme a tener una adecuada toma de partido, teniendo en cuenta todo lo que Barranco nos ofrece, como por ejemplo se pueden encontrar variedad de parques, plazas y pasajes, la mayoría de estos con vista o dirección al mar, que hacen que este distrito se distinga del resto.

martes, 6 de abril de 2010

Casa Rosell-Rios, Barranco


La Casa Rosell-Ríos fue construída entre los años 1909 y 1912, Barranco empezaba a perfilarse como lugar de veraneo de las familias adineradas de Lima, declarada como monumento histórico desde 1972 y ubicada en la Avenida Grau Nº 428.





















Mandada a construir por el señorJuan Esteban Ríos con el arquitecto francés H. Ratouin. La casaRosell-Ríos pertenece al tipo de arquitectura doméstica – vivienda, que en Barranco adopta el nombre de “rancho”, evolucionando a la arquitectura de las “villas europeas”, como las italianas, realizando una fusión de estilos prehispánicos y europeos, mezclando lo auténtico con lo extranjero.

La casa presenta uno de los mejores casos del eclecticismo que tiene Barranco, presentando elementos decorativos de arquitectura victoriana, art-nouveau, neo rococó y neo clásico, agregando que dentro del neoclasicismo se desarrollan los estilos de los ranchos barranquinos.


Los materiales usados para su construcción, son los habituales para las construcciones de ese tiempo como el adobe, la quincha, la madera, el barro y algunas partes de ladrillo, los cuales han podido resistir a varios terremotos en todos estos años.


La fusión arquitectónica de la casa hace que presente en su construcción, una sobre elevación de la planta principal, con un semisótano de 1,180 m2, típico en las villas europeas, que funcionaba como depósito o habitaciones para la servidumbre.

En la planta principal predominan las formas octogonales (plantas en U) con dos ejes principales de circulación, perpendiculares entre sí. Se presentan en el área central tres grandes espacios de uso social en sucesión de ambientes paralelos que son: el salón principal, el hall de reparto y el comedor, presentando este último una pequeña sala para fumar.


La casa Rosell-Ríos muestra en el patio central de la entrada la forma de una U donde predominan dos grandes escaleras semicirculares que dan a una galería o hermoso y amplio balcón. Es el único caso en Barranco que tiene este tipo de entrada en U con galerías.
En la parte central se observan tres grandes espacios que serían de uso social de la familia y en los laterales estaban las habitaciones. En la sala principal podemos ver el estilo ecléctico de las paredes que conserva todo el esplendor de la época. A continuación está el hall principal o de reparto, con altos relieves en los muros y techos y figuras de mujeres combinándolas con el cuerpo de animales. También se distinguen esculturas de rostros de incas, ubicados en las puertas y en la farola del hall.
Entre otro de los ambientes está el comedor con una pequeña sala de fumar decorada con cerámicos de la época con dos grandes ventanales para ventilar el ambiente de los fumadores y para después de las comidas.


Esta casa constituye toda una joya arquitectónica, por la combinación de elementos prehispánicos y europeos que posee, mostrándose así como un ejemplo para el distrito de Barranco, resaltando toda la sensibilidad y creatividad del autor H. Ratouin.